top of page
Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

CASONA UNIVERSITARIA, EL TIEMPO PASA, LA HISTORIA PERMANECE.

  • shirley-17-91
  • 25 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

La Casona Universitaria es un ícono cultural de la ciudad de Guayaquil, y quienes la visitan se trasladan en el tiempo para vivir la historia de este lugar, que el 26 de febrero de 1988 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.


La Lcda. Ruth Carvajal Martínez de Lindao Directora de la Biblioteca Histórica “Dr. Antonio Parra Velasco” nos cuenta un poco más acerca de este emblemático lugar... “Creo que es parte de mi vida porque me he sumergido en su historia” expresó.


“Desde las hospitalarias aulas “vicentinas” hasta la actual Ciudadela Universitaria se extiende un heroico capítulo matizado de carencias, sacrificios, valientes luchas y denodados esfuerzos de sus autoridades, del personal docente y no docente que inspirados en el amor a la cultura y a la juventud han contribuido solidariamente, de generación en generación, a su crecimiento y expansión, sea con el aporte económico individual o la constante y firme gestión ante los poderes públicos”.


“La institución guayaquileña funcionó en calidad de huésped, desde el 1 de diciembre de 1867 hasta el 30 de diciembre de 1898. Esquina de la calle de la Caridad (Chile) y calle del Colegio (Clemente Ballén), en este último año sufrió un incendio que lo destruyó. Rápidamente se recuperó y para los años de 1902 ya tenía su local propio.

Este edificio, sólo cuatro años fue recinto de vida universitaria, pues lo consumieron las llamas en el incendio que castigó a la ciudad del 16 al 17 de julio de 1902. En 1969 los jóvenes embanderaron una lucha en la Casona Universitaria de Guayaquil por los principios de libertad, igualdad de derechos, educación de calidad, el libre ingreso, una universidad democrática y el pensar diferente hacia los gobiernos déspotas y oligarcas tomaron fuerza.

Esta lucha que terminó con la vida de más de 30 jóvenes bachilleres que fueron enterrados en una fosa común, la prisión y tortura para más de 140 estudiantes, este es un hecho imborrable en la memoria de nuestra juventud ecuatoriana. Después de los dos incendios ocurridos, el 6 de Octubre de 1999 se entrega el edificio totalmente recuperado. Costo aproximado, ocho mil millones de sucres. El proceso de restauración conservó las características y recuperó los detalles constructivos y ornamentales de su estilo original republicano”. La Casona también cuenta con áreas tales como:


Característica del Inmueble

La Casona Universitaria Pedro Carbo ocupa la totalidad de la manzana comprendida entre las calles: Calle Chiriboga (67.55 m)al Norte; Calle Luzarraga (67,87m.) al Sur; Av. Chile (68,70m) al Este y Av. Chimborazo (68,42m.) al Oeste. Área total: 4.641,50 m2.

Su forma es casi cuadrada con 45,80 metros de largo en su eje norte – sur, y con 43,40 metros de largo en su eje este – oeste, con una superficie de implantación de 1.987,70 m2,. Está implantada en el centro de la manzana con retiros laterales de más de 9,00 metros conformados por jardinería y árboles variados que contribuyen a su ornamentación. La reja perimetral del cerramiento es de hierro forjado con incrustaciones decorativas de rosetones y conjunto florales de extraordinaria belleza; tiene dos amplias puertas de doble hoja por las avenidas Chile y Chimborazo.


El edificio, construcción mixta de 2 plantas, su estilo corresponde a la época Republicana con característica renacentista y fachada principal neoclásica.

Sus interiores se desarrollan alrededor de dos amplios patios o claustros que facilitan la circulación perimetral y proporcionan aire y luz a los ambientes interiores. La Casona Universitaria “Pedro Carbo” continua prestando su servicio formativo a la juventud guayaquileña, ecuatoriana y a la comunidad en general, mediante el desarrollo y difusión de la cultura, de la creación artística, de la recopilación y preservación de los testimonios históricos, y de las actividades institucionales, académicas, sociales y protocolares.



 
 
 

Comentários


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page